Ingeniería hidráulica y ambiental

INGENIERIA HIDRAULICA Y AMBIENTAL

Trabajos de ingeniería prgamática destinados a particulares o pequeños instaladores: Cálculos en sistema de riego, fotovoltaica, hidráulica, calefacción, fototérmia, bancos de baterías o similares.

 

Riego por goteo

Pequeños cálculos hidráulicos o Proyectos de riegos agrícolas | goteo | huerta | campos de deportes | jardinería

Instalar un sistema de riego no es muy complicado. Asimismo es necesario tener unos conocimientos básicos de hidráulica de fluidos. ¿Cuántos aspersores pueden regar al mismo tiempo, con una bomba ya existente?, esta es una pregunta que me hacen a menudo mucha gente. Y la respuesta es que depende.

  • Pequeños cálculos de diámetros, caudales y presiones necesarias para hacer funcionar un sistema de riego, pueden ayudar a coger confianza en la instalación.
  • También se pueden realizar proyectos de riego para campos agrícolas (aspersores).
  • Proyectos de riego por goteo (viña, frutales, huerta), con diseño agronómico incorporando datos climáticos y estudio del suelo. También aplicando o no la Técnica de Riego Deficitario (TRD), que aplica un porcentaje de riego según el estadio fenológico del cultivo y las necesidades ETc.

 

 

 

Estudios de viabilidad para turbinas hidráulicas

Desde el año 2014 distribuyo y vendo mini turbinas hidráulicas. Desde entonces he podido observar que es necesario destinar entre un 8-10% del tiempo, a la planificación para obtener un sistema correcto de auto producción: Hay que tener presente:

  • -Determinación de caudal y altura disponibles y elección de la turbina más adecuada.
  • -Concesión de agua. Por tanto solicitudes de permisos si no están.
  • -Captación del agua. Filtro activo, o pasivo autolimpiante.
  • -Diámetros de los tubos y listado de materiales en el global.
  • -Sistemas de protección hidráulica.
  • -Configuración eléctrica del sistema, con autoconsumo con o sin batería.

 

Estudios de viabilidad para Bombas Transformadas en Turbina (BTT)

Un motor de inducción trifásico o incluso monofásico, puede convertirse en generador si previamente se ha autoexcitado. Para hacerlo posible es necesario:

  • -Traspasar las condiciones hidráulicas de la turbina (caudal y presión disponibles), a condición de bomba.
  • -Encontrar y calcular los factores CH y CQ y buscar la bomba adecuada que actuará de turbina.
  • -Conocer la potencia reactiva (S) del motor que actuará de generador.
  • -Calcular la capacidad por la potencia reactiva obtenida.
  • -Estudios de sistemas reversibles (bombeo/turbina)

 

 

Memoria Técnica Fotovoltaica o para Fototermia

 

-Trabajos Técnicos o Memorias Técnicas para cumplir con expedientes administrativos.

-Cálculos de equipos fotovoltaicos:

  • En sistemas aislados,
  • en red con o sin batería.

-Cálculos en sistemas de calefacción utilizando Fototermia.

-Cálculos capacidad de batería en autoconsumo

-Esquemas eléctricos de fotovoltaica

-Estudios en general de energía renovable y autosuficiencia

 

Energia fotovoltàica

Estudios ambientales y de tratamientos y recuperación de aguas para uso agrícola

 

Muchas veces, el agua es un bien escaso y no con calidad suficiente para poder hacer frente a temporadas largas de calor. Una opción muy interesante es la de reaprovechamientos de agua provenientes de fosas sépticas o depuradoras.

  • Tratamientos de depuración de aguas grises o fecales, provenientes de depuradoras o terciarias (fosas sépticas).
  • Estudios energéticos del tratamiento de agua. Estudios para realizar balsas naturalizadas y reaprovechar el agua para el riego.
  • Sistemas de filtración con malla o tamiz, ultrafiltración o incluso nano-filtración u ósmosis, pueden ser soluciones viables según el grado de calidad necesitada.
  • Estudios de acuaponía o hidroponía utilizando efluentes cargados de materia orgánica.

 

Energia fotovoltàica
Riego por goteo

Estudios de tarifa eléctrica y técnica de predicción de precio utilizando simulaciones con estadística e IA.

Estudios sobre cambios energéticos (de gas a eléctrico)

Horas valle, horas de tarifa plana, horas de tarifa punta, período P1, P2, P3… P6, tarifa indexada de mercado libre, son ejemplos de diferentes combinaciones de tarifas cada una facturada a un precio diferente.

Analizar situaciones pasadas para prever situaciones futuras. Éste es el concepto.

El coste de la energía eléctrica es cada vez más volátil. La entrada de la fotovoltaica y eólica baja los precios de compra diurnos en el mercado mayorista, pero no siempre queda reflejado en la factura.

También puedo realizar estudios sobre cambios energéticos. De gas a electricidad sin mermar la potencia.

  • Un ejemplo, una familia tenía una cocina y calefacción con gas. Querían ser consecuentes con sus ideales y me pidieron cuáles serían la potencia energética eléctrica que pudiera sustituirlo.