Autoproducción energética

AUTOPRODUCCIÓN ENERGÉTICA

Autoproducción de electricidad: Es la energía eléctrica (o de calor) producida en el interior de la casa y autoconsumada a la vez, sin depender de fuentes externas (o sólo de un soporte). La autoproducción de electricidad incluye minihidráulica, fotovoltaica, biomasa, metano o eólica.

En Hidric Online, planteo varios sistemas para realizar autoproducción eléctrica:

  • Mini turbinas hidráulicas (en modo BTT o minihidráulica),
  • Bancos de baterías,
  • fotovoltaica (incluye la fototermia),
  • obtención de gas metano.

Los sistemas pueden ser complementarios entre ellos. ¿Qué necesita para ser un autoproductor energético? Debe tener disponible algún recurso: Agua, horas de Sol o materia orgánica.

a) Si desea implementar un sistema hidroeléctrico necesita conocer: El agua que tiene disponible, y la caída o desnivel entre láminas de agua. También es importante saber la distancia en la que se pondrá la turbina hidráulica y la casa (para el cálculo de la sección de cable). ¿Qué potencia puede obtener? puede utilizar la siguiente fórmula: P (w)= D (L/s) · H(m) · 4.5

b) Si desea implementar un sistema fotovoltaico, debe tener horas de Sol. También es muy importante la orientación y la inclinación. Nunca la potencia instalada será cuál recibirá al inversor, por tanto es necesario sobredimensionar el número de placas justamente para corregir la orientación e inclinación y horas de Sol disponibles.

c) El metano se obtiene por el proceso aeróbico-anaeróbico que realizan las bacterias en el proceso de descomposición de la materia orgánica. Lo ideal es utilizar estiércol o deyecciones ganaderas. El metano obtenido (proceso fácil de obtener pero difícil de obtener grandes cantidades si no se realiza un mantenimiento adecuado), es necesario filtrarlo. Se puede aprovechar directamente como gas y quemarlo (cocina, caldera, etc) o ponerlo a presión y obtener después energía eléctrica mediante un sistema termodinámico.

En Hídric Online, podemos hacer un pre-proyecto o Memoria Técnica de cada una de estas opciones de autoproducción energética. Tiene un coste de ingeniería. Pida más información

FOTOTERMIA

¿Qué es la Fototermia?

Consiste en calentar agua con paneles fotovoltaicos. Se utiliza un regulador FOT-T que trabaja en modo PWM-MPPT, conectado a un termo eléctrico convencional o un acumulador de inercia o una bomba de calor, con una resistencia eléctrica convencional (230V) y trabajando con tensión directa del panel PV (Vcc) al termo sin batería ni inversor.

link MAS INFORMACIÓN

  • SIN BATERIA
  • INSTALACION MUY SENCILLA RESPECTO A LA SOLAR TERMICA
  • SIN MANTENIMIENTO NI RIESGO DE ROTURAS EN TUBOS
  • CUMPLE PERFECTAMENTE CON LA NORMATIVA CTE-HE4
  • TEMPERATURAS DE HASTA 99º (SIN RIESGO DE LEGIONELA)
bomba hidràulica convencional operant a la inversa a la part hidràulica

BOMBA TRANSFORMADA EN TURBINA

Una Bomba Transformada en Turbina (BTT o Pump as Turbine -PAT), es una bomba hidráulica convencional operando a la inversa en la parte hidráulica. Y mediante ajustes en el motor, capaz de bombear (subida agua) o de turbinar (bajada de agua).

Los sistemas PAT reducen significativamente los costes de inversión iniciales utilizando la infraestructura de bombas existente para generar energía hidroeléctrica.

 

link MAS INFORMACIÓN

DOS EJEMPLOS DONDE SE PUEDE APLICAR UN MODELO BTT

  • Rebombeo de agua sin motor eléctrico
  • Batería hidráulica

TURBINAS POWERSPOUT

Las Turbinas Powerspout son una opción fácil y económica de obtener energía eléctrica a partir de un curso de agua disponible. Ideales para cargar batería o ir directo autoconsumo. Hay disponibles cinco modelos adaptados a cada situación de caudal y altura:

PLT Pelton: Para caudales de 0.5 a 3 L / s y altura de 10 a 120m

PLTCUBE: En formato bricolaje. Para caudales de 0.2 a 2 L / s y altura de 10 a 90m.

TRG Turgo: Para caudales de 5 a 16L / s y altura de 5 a 30m

LH Hélice: Para caudales de 25-55 L / s y altura de 1.5-5m

LHMINI: Para caudales de 15 a 26 L / s y altura de 1 a 5m.

Las turbinas Powerspout son fabricadas en un 65% en componentes plásticos reutilizados. Utilizan como generadores los Smart Drive de imanes permanentes. Se entregan con rectificador y salida a tensión corriente continua.

Puede conocer su potencial hidráulico con las turbinas Powerspout aplicando la siguiente formula P (W) = H (m) · Q (L / s) · 4,5

Saloria TF600

TURBINAS HIDRAULICAS SALORIA

-PARA CARGAR BATERÍAS O DIRECTAS A INVERSOR-

Las Turbinas   Saloria ofrecen una solución fácil de obtener electricidad aprovechando poco caudal y un salto de agua media-elevado. Se utilizan sobre todo en zonas aisladas donde se necesita energía eléctrica de forma provisional o permanente o como soporte de otras energías (fotovoltaica, por ejemplo).

Turbinas destinadas a cargar baterías de 12 ó 24 V, se usan para cargar baterías en casitas de cloración, pastores eléctricos, pequeñas bordas aisladas o allí donde sea necesario un aporte energético complementario o principal.

También se pueden construir con salida a 48V o a 160-200V para conectarse directamente a un inversor de red (recomendamos la marca Solis).

link MAS INFORMACIÓN

MODELOS DISPONIBLES

  • Tipo Pelton: TP150, TP400
  • Tipo Francis: TF25, TF90, TF300, TF500, TF600, TF750

 

Autoconsum fototermia

FOTOVOLTAICA

-EN CASAS AISLADAS O CON RED Y VOCACIÓN DE AUTO PRODUCCIÓN-

¿Qué tan rentables son los paneles solares?

Para una casa particular o pequeño taller con un consumo de 3 a 50 kW al día, la mejor rentabilidad será la de la electricidad de la red no adquirida. Esto significa autoproducción. Es decir que toda la energía fotovoltaica se produce y consume en casa. Sin enviar excedentes a la red.

Dado que la mejor rentabilidad se asocia al autoconsumo, con un mayor autoconsumo, menor será la compra de energía en la red. 

link MAS INFORMACIÓN

En la actualidad (2025) el precio de los componentes d euna instalacion fotovoltaica ha bajado mucho de precio. Se encuentran paneles fotovoltaicos a precios muy asequibles. igual sucede con los inversores y las baterías.

Yo trabajo con inversores Deye, o  Solis y baterías Weco

 

AUTOCONSUMO ELÉCTRICO CON BATERÍA

El autoconsumo con baterías es una alternativa interesante, especialmente para la energía solar pero también si está conectado a red y sin fotovoltaica.
Presenta la oportunidad de generar electricidad en el momento propicio y hacer uso de ella cuando se necesite. Por tanto, te permite una doble autonomía: puedes producir y consumir por tu cuenta.

link MAS INFORMACIÓN

  • Fuente de alimentación ininterrumpida (SAI) con WeCo 5K3 XP de 5,3 kW a 768 kW.
  • ALMACENAMIENTO MODULAR DE ENERGÍA: PRODUCTO RESIDENCIAL Y PEQUEÑO COMERCIO DE 5,3 A 79,5Kw
NUESTRO SISTEMA DE AUTOCONSUMO SAI  FUNCIONA CON INVERSORES DEYE

 

bomba hidràulica convencional operant a la inversa a la part hidràulica

METANO  BIODIGESTORES TUBULARES

Diseño e instalación de BIO DIGESTORES TUBULARES, para la obtención de gas metano (CH4). El gas metano obtenido podrá utilizarse como combustible por una caldera de agua o calefacción.

APROVECHAMIENTOS DEL GAS METANO

El metano o bio-metano obtenido es guardado en el mismo biodigestor, que cada día va produciendo un volumen, según la cantidad de efluente incorporado.

El metano alcanzado, pues, se puede utilizar cada día o reservarlo. Su uso más habitual es:

Quemarlo en una cocina (hay que adaptar el cliché de salida). Es una forma de ahorrar gas natural, o propano o gas/gas-oil

Quemarlo en una caldera para conseguir agua caliente. Ahorra gas o gasoil convencional

Si se purifica, filtra y seca el gas, se puede introducir en un motor de combustión acoplado a un generador eléctrico. Por tanto el metano servirá para hacer electricidad.

 

link MAS INFORMACIÓN